Inteligencia artificial y Google Sheets con ChatGPT
Introducción a Google Sheets y al plugin para ChatGPT
Google Sheets es un software de hojas de cálculo en línea desarrollado por Google que ofrece potentes funciones de gestión y análisis de datos. Es una herramienta excelente para realizar un seguimiento de los datos y se puede utilizar para crear informes y gráficos complejos que te ayuden a comprender mejor tus datos. Con Google Sheets, también puedes crear documentos colaborativos con otros usuarios, así como acceder a tus datos y almacenarlos en la nube.
Además de Google Sheets, también hay disponible un complemento que te permite utilizar ChatGPT, una herramienta de procesamiento del lenguaje natural (PLN), en tus hojas. ChatGPT es una herramienta basada en IA que facilita la generación de texto predictivo a partir de entradas de lenguaje natural. Con ChatGPT puedes crear contenido altamente personalizado, como conversaciones de chatbot, correos electrónicos y mucho más.
¿Qué es Google Sheets?
Google Sheets es una aplicación gratuita de hojas de cálculo basada en web que ofrece Google. Es una de las herramientas basadas en la nube más populares para crear, editar y compartir hojas de cálculo. Google Sheets ofrece una plataforma para que personas y equipos trabajen juntos en una única hoja, lo que facilita la colaboración y la comunicación en tiempo real.
Una de las mejores características de Google Sheets es su flexibilidad y versatilidad. Se puede utilizar para una amplia gama de propósitos, desde el seguimiento de los gastos hasta la gestión de proyectos. Gracias a su interfaz fácil de usar y a sus potentes funciones, Google Sheets es una herramienta imprescindible para cualquier empresa, organización o particular.
En este artículo, analizaremos el uso del complemento ChatGPT de Google Sheets para añadir funciones de procesamiento del lenguaje natural a tus hojas de cálculo. ChatGPT es un complemento de código abierto que permite utilizar el modelo de lenguaje GPT-3 de OpenAI para crear chatbots dinámicos y atractivos. Con este complemento, puedes llevar el poder de la IA a tus hojas de cálculo de Google y transformarlas en herramientas dinámicas e interactivas.
¿Cómo funciona el plugin para ChatGPT?
El plugin para ChatGPT te permite utilizar la herramienta de procesamiento del lenguaje natural (NLP), ChatGPT, en tus Hojas de cálculo de Google. Con ChatGPT, puedes crear contenido altamente personalizado, como conversaciones de chatbot, correos electrónicos y mucho más.
Para empezar, tendrás que instalar el complemento ChatGPT para Google Sheets. El complemento te permite crear una celda ChatGPT en la que puedes introducir texto a partir del cual generar predicciones. Cuando introduzcas texto, ChatGPT generará texto predictivo a partir de entradas de lenguaje natural. También puedes personalizar los resultados predictivos añadiendo etiquetas al texto generado.
Antes de sumergirnos en los detalles del plugin ChatGPT, echemos un vistazo al proceso de instalación. La instalación del complemento ChatGPT es sencilla y directa. Para empezar, debes instalar el complemento Google Apps Script. A continuación te explicamos cómo hacerlo:
1. Abre tu documento de Google Sheets y haz clic en la opción “Extensiones->Complementos” de la barra de menús.
2. Selecciona “descargar complementos” en el menú desplegable

3. Busca “ChatGPT” en Google Workspace Marketplace.

4. Haz clic en el botón “Instalar” situado junto al complemento ChatGPT.

5. Aparecerá una ventana emergente solicitándote que concedas acceso al complemento. Haz clic en “Permitir”.


6. El complemento ChatGPT ya estará instalado y listo para su uso.

7. Después de la instalación será necesario activar la API Key para poder utilizarlo. Este proceso se realiza solamente una vez:

8. Primero hay que ir a ChatGPT a generarla. La pantalla de configuración tiene el link para llegar directamente

9. Una vez ahí, si no se han generado nunca API Keys o se quiere generar una nueva, podrá hacerse y seleccionar para pasar a la pantalla anterior


10. Se habilitan las funciones de chatGPT

11. Aparecerá un mensaje indicando que todas las funciones están disponibles y un ejemplo de cómo ejecutarlas:

12. Al finalizar solamente será necesario incluir la fórmula en formato =GPT(“prompt”) como se muestra en el ejemplo, con la consulta que queremos realizar

13. Y devolverá la información solicitada, incluidos posibles errores
